PRÁCTICA 6.- fecha:
18/02/2016
• TURBIDIMETRÍA:
Tiene 2 detectores: Uno a 180° y otro a 90°.
La técnica
que se utiliza es la nefolometria.
- REGLAS A SEGUIR:
- Usar
cubetas sin arañazos
- Taparlos
siempre
- Cerrar
siempre el aparato
- Colocarlo
en una superficie plana y firme
- No ponerse
en la luz solar directa
- No
utilizar demasiado aceite para no contaminar el sistema óptico
- COMO CALIBRARLO:
Calibración
a 4 puntos: Para ello se utilizan diluciones de farmacina de concentración y
turbidez conocida.
Los extándares
hay que agitarlos durante 1 minuto y dejarlos reposar otro minuto y a
continuación utilizar modo “CAL” y después darle a “READ”. Al terminar cada paso,
desengrasar y volver a engrasar la siguiente cubeta.
- CAL 1.-
Extándar menor de 0,1 NTU que son equivalentes a FTU.
- CAL 2.-
Extándar de 15 NTU.
- CAL 3.-
Extándar de 100 NTU.
- CAL 4.-
Extándar de 750 NTU.
- OBJETIVO:
Conseguir
medir la turbidez de nuestra muestra de agua.
- FUNDAMENTO:
La práctica se basa en medir la turbidez de
una muestra de agua mediante el aparato turbidímetro. Más adelante explicaremos
su funcionamiento.
- MATERIALES:
- Aparato
para la medición (turbidímetro) y lo que contiene en el interior de su caja.
- Agua de
muestra para la medición.
- PROCEDIMIENTO:
- Encender
el aparato, aparecerán unos guiones y la hora.
- Llenar la
cubeta hasta los 10ml y cerrarlo con la tapa, no tocar por debajo de la línea.
- Limpiar la
cubeta con un paño.
- Aplicar
aceite silicónico y extenderlo con un paño para quitar el sobrante y tapar si
hubiera algún arañazo en la superficie del bote.
- Colocar la
cubeta en el lector alineando la señal del bote con el haz de luz del aparato
de medición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario